Entramos en un tema bastante importante, el equipo FPV. FPV son las siglas inglesas de First Person View o lo que sería lo mismo, vista en primera persona. Este equipo lo usamos para poder dirigir el multicóptero de competición como si estuviésemos montados dentro.
Intentaremos explicarlo de la forma más sencilla posible para que lo entienda la gente que no está familiarizada con las retransmisiones de vídeo. Si queréis información más técnica encontraréis mucha más información por la red.
El equipo FPV se compone básicamente de:
- una cámara
- un transmisor de vídeo(video Tx) con una antena
- un receptor de vídeo (video Rx) con una antena
- una pantalla o gafas para visualizar la imagen
De momento estamos usando sistemas analógicos ya que los sistemas digitales de transmisión de vídeo son muy caros y tienen retardo. En un futuro cercano seguro que sacan sistemas asequibles y sin retardo pero ya hablaremos de transmisión en HD en siguientes entradas.
Cámara
Para el equipo FPV usamos cámaras de seguridad CCTV y como ya hemos comentado unas lineas más arriba estas cámaras son analógicas.
Las TVL o líneas de televisión nos ayudaran a clasificar la calidad de imagen entre una cámara y otra. Hay otros factores pero no entraremos en tantos detalles.
Las TVL hacen referencia al número de líneas horizontales en la pantalla y mientras más alto sea el número de líneas de televisión se captura mayor información y por lo tanto se obtiene una mejor imagen. En Europa usamos el sistema de codificación PAL y en América NTSC. Tenedlo en cuenta al comprar.
Transmisor de vídeo (Video TX)
El transmisor de vídeo se encarga de transmitir inhalambricamente la señal de vídeo que recibe de la cámara.
Frecuencias
Existen varias Frecuencias que podemos escoger y cada una tiene sus particularidades.
Las frecuencias usadas para FPV:
- 900Mhz (más baja) *Ilegal en españa
- 1.3Ghz *necesaria licencia de radioaficionado
- 2.4Ghz
- 5.8Ghz (más alta)
Y tienen estas particularidades:
- Cuanto mas baja la frecuencia, mayor alcance. Cuanto mas alta menor alcance. (con la misma potencia de emisión)
- Cuanto mas baja la frecuencia mayor penetración en obstáculos. Cuanto mas alta mas problemas tiene para penetrar a través en obstáculos.
- Cuanto mas baja la frecuencia, antenas mas grandes, cuanto mas alta antenas mas pequeñas.
- Cuanto más baja la frecuencia, menor ancho de banda y por lo tanto menor calidad de imagen. Cuando más alta, más ancho de banda y mayor calidad de imagen pero siempre con los límites de las retransmisiones analógicas.
Cada frecuencia tiene una serie de canales que los fabricantes han fijado. Hay emisores que pueden transmitir en más canales sobre una misma frecuencia que otros. Por ejemplo, en 5.8Ghz hay transmisores de 32 canales. Esto nos permite correr más gente a la vez en el mismo rango de frecuencia pero en distintos canales sin que se solape la señal de vídeo.
Las gran mayoría de emisoras funcionan actualmente en 2.4Ghz. Para poder pilotar el drone de carreras y no tener problemas de interferencias con la emisora de radio y perder el control del multicoptero, la frecuencia de radio debería ser siempre inferior a la frecuencia de vídeo. Así, si se crean interferencias, estas afectarán al video y no a la radio. Si queremos usar frecuencias de video más bajas (900Ghz / 1,3Ghz) o iguales (2,4Ghz) al de la radio, lo mejor es bajar también la frecuencia de radio con un sistema LRS (Long Range System) pero esto es un desembolso adicional. Otra opción es poner un filtro pasa bajo o un filtro notch en el transmisor de video para quitar los armónicos que crean las interferencias con nuestros sitema de radio pero esto lo trataremos también en otra entrada ya que para empezar no es lo más aconsejable.
Por lo tanto, si usamos la emisora de radio en 2.4Ghz y no queremos rompernos la cabeza con filtros y más cosas, lo mejor es usar el video en 5.8Ghz. Queremos correr contra otros drones en un circuito y seguramente no nos iremos a mucha distancia. Las antenas son más pequeñas y ligeras para nuestros mini multirotores y las gafas vienen en su mayoría con módulos de 5.8Ghz aunque existen módulos de diferentes frecuencias también. En general el equipo FPV es de menores dimensiones en 5.8Ghz.
Potencia de emisión (mw)
Otro factor a tener en cuenta en la ecuación es la potencia de emisión. Sin entrar a valorar las antenas y sus ganancias, mientras mayor sea la potencia de emisión más lejos podremos ir con nuestros multicopteros en vista directa entre antenas sin perder la señal. Como con los drones de carreras no nos interesa hacer distancias largas aconsejamos usar una potencia de emisión de máximo 600mw aunque si nos ceñimos a la legalidad deberíamos usar 25mw. A más potencia de emisión más grandes son los transmisores, más consumen y más se calientan.
Como breve resumen de esta entrada para una persona que se quiere iniciar en las carreras FPV sin muchas complicaciones aconsejaríamos:
- Cámara: A más TVL mejor pero no hace falta que os compréis la mejor cámara. A partir de 600TVL está bien.
- Transmisor de video: Frecuencia 5.8Ghz con una potencia de emisión entre 200mw-600mw y a poder ser de 32 canales.
En la segunda parte hablaremos sobre el receptor, las antenas y las gafas o pantallas.
A volar!
Muy útil e informativo, muchas gracias
buenas, yo estoy aprendiendo, la duda que tengo es cuando hablais de corta alcance con 5.8ghz de cuantos metros aproximadamente estais hablando? y de larga con los 2.8?, se que hay muchos factores pero mas o menos?
Depende del transmisor y emisor. El mayor problema de 5.8 es la penetración a través de objetos. Pero con un buen sistema 5.8 puedes hacer kilómetros….
Hola chicos, les escribo para compartir una herramienta online llamada «Fpv range calculator», que como su nombre indica nos permite calcular la distancia máxima a la que un sistema FPV puede operar.
Esta calculadora online se encuentra en el siguiente link:
http://www.xdrones.es/herramientas/fpv-range-calculator/
Espero que les sea de utilidad.
Hasta la próxima.
La gracia de los minis no es irse a grandes distancias. Se trata de volar bajo y recorrer un circuito
esta bien, pero y con 2.8? digamos.,.. en campo abierto sin arboles ni nada? es q no tengo ni idea, yo tengo uno muy basico que si lo llevo a mas de 50m lo pierdo
2.8Ghz no se usa.
Las frecuencias FPV que se usan son 1.3, 2.4 y 5.8. 1.3 hay canales ilegales en españa así que si no sabes mejor no lo uses. 2.4 entra en conflicto con las emisoras actuales y 5.8 es la que la mayoría de gente usa.
Mientras más baja sea la frecuencia menos mw necesitas para conseguir la misma distancia.
se puede construir un dron de velocidad considerable (es decir, de carreras) y que a su vez se pueda grabar con él?
No es lo ideal. Cada cuadricóptero tiene un objetivo. Si quieres hacer tomas buenas estacionarias necesitas un 450 con gimbal o un tipo phantom. Estos pequeños son para correr principalmente
HOLA,
Quisiera haceros una consulta relacionada con la posible aplicación del FPV en mi trabajo como bombero. La idea es la siguiente, intervención en el interior de un edificio -vivienda,almacén…-, los bomberos que intervienen dentro llevan sistema FPV para transmitir al mando, que está en el exterior lo que se esta viendo dentro. ¿A la hora de elegir el equipo, cuál seria la mejor configuración posible? teniendo en cuenta lo siguiente: muchos obstáculos -paredes, muebles-, corta distancia -20, 30 mts.-, condicionantes importantes -posibilidad de alta temperatura, posibilidad de salpicaduras de agua….- MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO y UN SALUDO
BUenas Jose, es largo de contestar. Quizás lo mejor sería que abrieses un hilo en nuestro foro y seguro que entre toda la comunidad te ayudamos. Como resumen te diría que si quieres que atraviese obstáculos lo mejor es que vayas a frecuencias bajas tipo 900 o 1.3 (tendrás que mirar tema legal porque no se como están esaas frecuencias ahora mismo). Tema temperatura lo suyo será meter el transmisor en un disipador grande o alguna carcasa aislante y tema salpicaduras de agua también se puede solucionar con productos. Si quieres también te puedes poner en contacto con nosotros por email.
Muchas gracias,
Lo abriré en el foro,,,
Saludos¡¡¡
Buenas, una duda. El dron que voy a comprarme viene con trasmisor incorporado (5.8G, 4CH, 200 mW y 300 metros). Para elegir el receptor, entiendo que tendra que ser de la misma fercuencia, uno de igual o mas canales,
pero, si lo eligo de mas potencia (600mW por ejemplo) aumentaría la distancia, o la calidad de imagen? o serian incompatibles.
Muchas gracias
Buenas, una duda. El dron que voy a comprarme viene con trasmisor incorporado (5.8G, 8CH, 25 mW y 100 metros). Para elegir el receptor, entiendo que tendra que ser de la misma fercuencia, uno de igual o mas canales,
pero, si lo eligo de mas potencia (600mW por ejemplo) aumentaría la distancia, o la calidad de imagen? o serian incompatibles.
Muchas gracias
Hola, un drone de 2,4 cuanta distancia alcanza? Gracias!
Alcanza 100 mts.
Alcanza 100mts.
Buenos días, si tengo un receptor de 200mw debo poner un emisor de 200mw también o puedo poner uno de 600mw??
Gracias
Los receptores no tienen MW de potencia. Puedes poner cualquier emisor con el receptor mientras tenga los mismos canales
buena explicación
hola seria un buen sistema de 700tvl y 400mw?
hola me dice por favor co. o puedo mejorar la distancia de mi camara ef 01 de 25 mW
Hola. Para ver la imagen puedo conectar e receptor a una netbock?? o tablet común??? qué tipo de pantalla debo usar para receptor RC 832?
Buen dia, alguien me podría dar una opinión del hubsan h122d storm y Si saben de cuantos mpx Es su cámara
Hola me he comprado un dron hr. Y no puedo detectar el wifi en ningún móvil no tan siquiera en el pc. Que hago como lo consigo
COMO VEO LA POTENCIA DE TRANSMISION DE UN DRONE DE 2.4GHZ
COMO VEO LA POTENCIA DE TRANSMISION DE UN DRONE DE 2.4GHZ