Un Cinewhoop sin Flow

La propuesta de iFlight, pretende alejarse del concepto «carreras» y especializarse en la grabación.

El iFlight Cinebee fue mi segunda gran compra a lo loco. Ya tenia el Beta 85xHD en camino, pero tenía claro que no me iba a servir para todo.

Además de tomas a cierta velocidad, con un Cinewhoop interesa hacer planos lentos y «cercanos», a tocar.

Configuración Cinematica VS Race

En el diseño del Cinebee queda clara su orientación videografica al situar la camara, avanzada, entre los motores delanteros para evitar que aparezcan los protectores en plano.

Esta ubicación además permite colocar la cámara a 0 grados de inclinación. Todo lo que pensaba necesitaba, el complemento ideal del Beta 85x (mucho más racer).

Otro detalle importante que los señores de iFlight han incluido de serie es la lente de cristal especial, Caddx suele venderla como un extra para la Turtle (con el diámetro necesario para los filtros ND).

Cuando todo se complica: ingenieros al poder

Volar es siempre fruto de un equilibrio muy fino entre capacidad de sustentación y peso.

Para que un vehículo vuele bien, ha de estar balanceado y cualquier cambio en su setup ha de preveerse y equilibrarse.

  • Ponemos los motores delanteros más separados, introduciendo cierta asimetría delante/detras, pero no afectara mucho sin el peso de la cámara está más adelantado…
  • … bufff, hay que incorporar una pdb extra para la Turtle, y que pueda accederse a la SD: lo mejor es ponerlo debajo, que así se airea mejor (nota: poner tapa de plástico para proteger)
  • Y la batería!!!?? Donde la pongo?? Arriba que me queda espacio libre si me curro un chasis en fibra de carbono y unos separadores… ya casi lo tengo!!!

Si algo no «vuela» bien, siempre quedan las manos del piloto para corregirlo, esto es lo que pensó el ingeniero de iFlight al terminar el Cinebee.

Bienvenido al mundo real: no sabes pilotar

Los primeros vuelos que hice con el Cinebee fueron en tercera persona. Ahí me quedo claro para volar suave bastaba con 2S, con 3S se mostraba demasiado nervioso. Y así es, con 2S el Cinebee vuela bastante suave en modo estabilizado… pero en Acro, es otro cantar.

Y no me refiero a acrobacias potentes: volar fino en modo acro con el Cinebee es muy complicado.

Con 2S se queda flojo para recuperar cuando entra en perdida, que es casi siempre que giras de yaw, o inclinas de roll. Mantener la altura en giros con cierta inercia, es casi imposible.

Personalmente creo que es un fallo de diseño base. Poner la batería en la parte superior, sin contrarrestar el peso en la parte inferior, hace que el Cinebee sea especialmente nervioso y sensible (como un caza de ala baja).

En definitiva, ¿como graba?

La función principal del CineBee es grabar en HD, con la máxima calidad y el mínimo peso y tamaño posibles.

Es el Cinewhoop de menores dimensiones (65mm) y solo es recomendable usar 2S para obtener grabaciones nítidas y libres de vibraciones/jello.

Las helices son determinantes para no obtener jello, las Gemfan tripala son resistentes, pero no sirven para grabar. Aunque son mucho más frágiles y difíciles de colocar, las hélices HQ 1.6″ son las únicas recomendables para disfrutar del iFlight Cinebee.

Por peso y tamaño, es recomendable volar sin viento, ni corrientes de aire. Cualquier golpe de aire altera la finura de las tomas. Los espacios interiores son su habitat natural y donde podemos sacar todo el partido de la Caddx Turtle (sin filtros ND).

Para un Piloto o para un Videografo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Javi Tejera (@javitejerastudio) el

¿A quedado claro que no me gusta volar el Cinebee? No poder volar en acro, con soltura, no es mi plan y el Cinebee ha pasado a formar parte de la flota de Mr.Tejera (que por el momento vuela más comodo en estabilizado).

El cinebee es altamente recomendable para cualquier piloto de TinyWhoop que precise obtener imágenes en HD de alta calidad.

Si los Dives o las carreras son tu pasión, este no es tu drone 😉